LA Q’HONA

Es un tipo de molino para cereales que en la zona andina son muy comunes, han sido conocidos desde épocas antiguas, eran fabricados de toscas piedras que cuyas formas varían según la materia prima que se utilizaba en esta práctica. Estos instrumentos consistían de dos piezas una que servía de base llamada taica o madre y la otra móvil o qallu que es la que pulveriza los granos.
La Q’hona herramienta con la que se realizaba el pulverizado de los granos por fricción con movimientos de vaivén del qallu sobre la taica.
Entre otras herramientas conocidas como molinos domésticos están la peqaña, la iyaña; esta ultima parecida a los morteros actuales.

EL PUTUTU DEL JILAKATA

Instrumento de viento de forma cónica y curvo; generalmente esta fabricado de el asta del toro o del cuero de la cola de la llama o de la vaca (Q'iwi). El pututu es considerado el instrumento musical sagrado de la comunidad portado solamente por el jilakata, no puede ser tocado por cualquier comunario por simple diversión en cualquier lugar. Este instrumento debe ser tocado únicamente por esta autoridad y en los actos oficiales solemnes de la marka. Así también en los rituales o donde requiera para realizar los importantes actos de costumbre, como por ejemplo, para convocar a un “Kawiltu” o asamblea del pueblo. Por eso donde el ulular del pututu se escuche, uno da por entendido de que en ese lugar cercano se encuentra el jilakata asistiendo a cierto acto de importancia.
Simbólicamente, el significado del pututu está referido a la salud de la comunidad; también se le atribuye un carácter religioso relacionado con la pachamama, porque dicen que el ulular del pututu es el mismo canto melancólico de la madre Pachamama. El carácter sagrado y mítico de este instrumento vale por su antigüedad, porque muchas generaciones de jilakatas han alimentado a su mito sagrado, su energía, su sabiduría y su entrega espiritual.

LEY DE CHLADNI

Ernest Florens Friedrich Chladni es considerado el padre de la acústica moderna ya que formuló algunas de las primeras leyes del sonido. Realizó sus experiencias con varillas, cuerdas y láminas de metal y de vidrio. Observó por primera vez las figuras geométricas que produce la arena esparcida sobre una placa plana al frotar el arco de un violín sobre el borde, conocidas con el nombre de “figuras nodales o de Chladni”. Esta técnica se utiliza para el diseño y construcción de instrumentos acústicos como violines, guitarras y cellos. También midió la velocidad del sonido en los sólidos y en los gases.

Chladni escribió los patrones que iba encontrando en sus estudios:

Este video demuestra que, tal como anunció Chladni, el sonido se puede sintetizar en imágenes de dos o tres dimensiones:

Los patrones Chladni se forman al usar una nota sostenida para hacer vibrar una hoja metálica cubierta con el polvo que producen las marcas. La frecuencia usada dicta la forma del patrón, por ejemplo: el do central vibra a 440 KHz y produce una forma similar a un rombo. Diferentes notas pueden producir diferentes formas tales como flores, diamantes o hexágonos.
El primero en documentar el fenómeno fue Ernst Chladni a finales del siglo XVIII, aunque éste parece manifestarse en un edificio del siglo XV
urlbas: http://organologia-grupo2.wikispaces.com/Home

MUSICO TOCANDO QUENA

MUSICO TOCANDO QUENA
Cerámica
Los pueblos de los Andes tuvieron hábiles artesanos en cerámica, los cuales trasladaron a este material la policromía y otras características estilísticas que se pueden encontrar en sus textiles. La representación de personas humanas en varias actitudes; fue común en trabajos de alfarería como observamos arriba en la fotografía. Muchos de los personajes representados están en actitudes que podían corresponder a situaciones rituales específicas, tales aquellos que parezcan danzar portando complejas vestimentas y objetos en sus manos. Estos personajes que realizaban determinadas tareas u ocupaban ciertas posiciones singulares durante los rituales, se convirtieron en conceptos culturalmente significativos y por medio de su representación se transmitía y reproducía parte de la ideología. La representación de un músico soplando una quena, que también hay otras soplando un siku que se encontraron en varios sitios arqueológicos; es probable que se aluda a dichos “personajes símbolo” ya que este tipo de evento de rituales, la música el canto y la danza ocupaban un lugar central.

QULLA RUNA

Nuestro territorio en la vida republicana llamado Bolivia actualmente Estado plurinacional de Bolivia. Durante la guerra de la independencia se llamaba Alto Perú, durante el colonialismo se llamaba Audiencia de Charcas, antes del colonialismo se llamaba Qullasuyu. Era parte integrante del Tawa Inti Suyu: "Antisuyu, Kuntisuyu, Chinchasuyu y Qullasuyu" que significa las cuatro áreas del sol. (tawa -cuatro, Inti -Sol, Suyu - área).
Dícese Qulla Runa al individuo que habita en la mesetas andinas (Altiplano de los Andes). El denominativo Qulla Runa deriva del nombre de nuestro territorio ancestral (Qullasuyu - Área de medicina, Runa -hombre) "persona, hombre, mujer, gente que vive en el Qullasuyu"
Este Weblog "Qulla runa" es creado con la finalidad de compartir con el mundo entero las vivencias del hombre andino (del Qulla runa), su historia, su vida y todas sus actividades Arte, Música, Tejidos, Alfarería, Agricultura, Vivencias, Crónicas orales, escritas, material de investigación, apuntes, etc., etc.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Oruro - Bolivia