TALLER DE ETNOMUSICOLOGIA

EXPOSICION DE INSTRUMENTOS AUTOCTONOS - TALLER DE ETNOMUSICOLOGIA

Este 25 de febrero se inauguro el museo del Taller de Etnomusicología de la Facultad de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro, donde se hace una exposición de Instrumentos Autóctonos de varias regiones de acuerdo a su ciclo agrícola, (Jallupacha, Awtipacha) Entre algunos que podemos citar: tarkas, pinquillos, quenas, mohoseños, Sikuris en toda sus variedades, ocarinas, pitos, wankaras, etc., etc. En esta exposición conjuntamente la Facultad de Antropología exponen nuestros compañeros Trifón Choque, Sandro Choque, componentes del taller de Etnomusicología. Con la apertura de este pequeño museo se pretende exponer conjuntamente también, con material audiovisual la música de nuestros pueblos originarios.
Como parte de la exposición también se ejecuto algo de música, deleitando la magnificiencia de la música autóctona de Tablasikus y Jula Julas. Se tuvo la visita del Vicerrector de la Universidad; como los presentes, también la prensa local canal 13 (TV Universitaria) e 51 y medios de radiodifusión, se espera recibir la visita de todos los universitarios y la población Orureña.
De esta manera se hace, la invitación a nuestros compañeros de la Facultad y la Universidad haciendo extensivo a todos los Orureños, turistas nacionales, extranjeros que visitan por estas fechas la Fiesta Mayor de los Andes (Carnaval de Oruro).







AYJADERA

La ayjadera son terrenos que pertenecen a toda la comunidad. Antes teníamos en cada comunidad de dos hasta cuatro ayjaderas, ahora en algunas comunidades ya no hay. La ayjadera es el terreno de pastoreo, en el cual cada familia pastorea sus ganados sobre todos en épocas secas para proveer de alimentación a los ganados.
Ayjariraxa ayllu uraqirakiwa, taqininkarakistuwa. Nayra pachaxa sapa ayllunxa payata pusikama ayjarira uraqiwa utjanxa. Jichha pachasti yaqha ayllunakanxa janiw utxiti. Ayjariraxa uywa awatiña uraqinakasarakiwa; taqi utanirakiwa aka uraqinakaruxa uywanakasxa awatisiraktanxa, awti pachana uywa manqata jani aynacht’añataki.

LA TARKA

 

La Tarka pertenece a la familia de los Aerófonos, es una flauta ortoédrica de madera de una sola pieza con seis orificios todos frontales, ya que este instrumento no tiene orificios posteriores para el pulgar, por lo que los intérpretes sólo pueden utilizar la presión del aire soplado para conseguir los agudos y una boquilla que sirve de embocadura, su longitud va desde los 20 a casi los 60 cm. La Tarka es una flauta vertical que en el sector medio lleva los seis agujeros para los dedos.
La Tarka son instrumentos de Jallu Pacha o época de lluvias y están vinculadas con los rituales de agradecimiento a la Pachamama, en este tiempo también se realizan ofrendas a los Serenos y Centenos q avivan las fiestas y ayudan a crear los huayños musicales.
Hemos encontrado dos variedades de Tarka: las tarka q se acompañan con bombo y tambor y q son interpretadas en el occidente de Oruro (Turco, Sajama, Curahuara de Carangas, Soracachi, y otras) y el altiplano paceño y la anata q se toca acompañada de cajas, preferentemente en Sur Carangas y la parte quechua del departamento de Oruro (Challacollo, Choro, Quella, Puñaca y Poopó). En los dos casos, los instrumentistas bailan junto a los percusionistas, las autoridades y las tropas o pandillas.
ETIMOLOGIA DE SU NOMBRE.-
La palabra Tarka es un vocablo netamente aymará q viene de la palabra “tarr”, sonido especifico q produce este instrumento. Así los antiguos pobladores de de estas tierras llamaban “Tarcaca” (junto a otros vocablos) para designar: “voz ronca, enroquecer, terco, mal mandado, duro”.( Bertonio 1612). Podríamos pensar también q la palabra tarka vendría de “tarko” q es el nombre de la madera blanca con la q fabrican el instrumento por la región de Curaguara, aunque también pensamos q el árbol tomo el nombre del instrumento q lo hizo famoso; así mismo podríamos pensar q viene de jarka q es el árbol de cuyas ramas se fabrican también este instrumento. En el diccionario de la lengua quechua preparado por don Jesús Lara, reza: “ Taraka, Tarka. s.= Especie de clarinete fabricado de madera”. Esta palabra Tarka significa en lengua quechua: Corva; a una medida definida de los rollanos y flautas de la anata (hechas de rama de árbol) lo llaman también tarka. Los aymarás afirman q tarka significa: “cambio de voz en el púber “por la expresión sonora de sus “richas “q logra el instrumento. En cambio la palabra “Anata “(aymará) significa “carnaval”.
ORIGEN DEL INSTRUMENTO.-
Se dice q el instrumento es originario de Curaguara de Carangas (Provincia Sajama, Oruro). Su antecesor puede ser un pinquillo fabricado de una rama gruesa rama de árbol q también lo llaman tarka. Actualmente, vienen las maderas de los Yungas del Chapare de Cochabamba como la madera mara.
CONSTRUCCION.-
Las Tarka son fabricadas por artesanos especializados de Walata Grande (comunidad de artesanos especializados en la fabricación de siku y todo tipo de flautas de pico y traversas), ubicado en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz y Pampa Aullagas (es una comunidad aymará) ubicada en la provincia Avaroa del departamento de Oruro (Antiguamente se podían encontrar muchos artesanos q vendían su Tarka en la ferias regionales de Oruro. En la actualidad solo quedan unos cuantos artesanos q siguen fabricando Tarka blancas).
La construcción empieza con una cuidadosa selección de madero, el madero es torneado, rebajándose los ángulos de los costado, luego se utilizara la herramienta “saca madera” q es una especie de broca manual muy larga q atraviesa longitudinalmente el madero, logrando un circulo transversal de aproximadamente 1,50 cm. Todo hecho manualmente aunque últimamente están apareciendo los hechos en maquinas eléctricas. El tapatiro o tapatera (aymará) es la tapa q es siempre del mismo material, en este caso no acostumbra un tratamiento especial. Su acabado es muchas veces completado con tallados de un interesante decorativo. También aparecen en ramas de árboles o troncos bambuesos donde facilita su construcción.
TARKAS EN TROPAS Y SUS TAMAÑOS.-
Una tropa es un conjunto de Tarkas q serán utilizados por músicos nativos quienes las dividen en tres grupos con los siguientes nombres:
-TAYKA: De mayor tamaño y de sonidos graves; (significa madre en aymará)
-MALTA O MALA: Es la mediana corresponde a las dos terceras partes del lago de la tayka; su afinación obedece a un intervalo de quinta de la anterior.
-TIPLE: Es la Tarka más pequeña y es justa la mitad de la tayka; tiene una octava mas alta q de esta y una cuarta en relación a la malta. La estructura musical de una tropa esta basada en quintas, cuartas y octavas paralelas.
VARIEDAD DE TARKAS.-
Además de las tesituras básicas para cada tropa podemos hallar medidas popularmente típicas; sintetizando detallaremos las tesituras o medidas q se han impuesto en la región altiplánica:
-TARKA POTOSINA.- Llamada así porque seguramente es oriunda de Potosí. Son tropas de mayor tamaño (Tayka 69 cm. en LA; malta 46 cm. en MI y Tiple 34,5 cm. en LA). La tocan con preferencia por las regiones de La Paz entre más de 10 personas.
-TARKA SALINAS.- De la región orureña de Salinas Garci Mendoza (tayka 59 cm. en tono de DO; malta 39 cm. en SOL y tiple 29,5cm. en tono de DO. En la misma región de Salinas las tocan mas grandes y gruesas de una madera blanca llamada Tarko.
-TARKA CURAGUARA.- De la zona de Aroma, La Paz (tayka 53 cm. en tono de RE; malta 35 cm. en tono de LA y tiple 26,50 cm. en tono de RE).
-TARKA OLLARA.- Las mas pequeñas de las q citamos. (Tayka 49 cm. en tono de RE#; malta 32,5 cm. en tono de LA# y tiple 2,5 cm. en RE#). Ollara es un pequeño ayllu ubicado en el departamento de La Paz.
Con el nombre de Tarka de Anata se conoce también otros instrumentos construidos con la rama del árbol jarka; así en la región de Tapacari, Cochabamba, llaman tarka a un pinquillo (flauta) elaborada de rama de árbol.
Base bibliografica:
-La musica en bolivia “de la prehistoria a la actualidad”
-Instrumentos musicales de bolivia "ernesto cavour aramayo"

LA CH’USPA

La ch’uspa es una bolsa generalmente pequeña tejida en telar de cuatro estacas, usada por aymaras y quechuas, utilizada generalmente para llevar hojas de coca para las ceremonias o como ornamento para las festividades importantes. En nuestro país es muy frecuente ver el uso de este ornamento en los Andes Bolivianos desde hace milenios como esta chuspa tejida por Gregoria Colque de Challapata del departamento de Oruro, Bolivia, está hecha con lana de oveja y teñida con tintes naturales de lampaya (café), Thola (verde), queñua (amarillo) y cochinilla (rojos, morados y lilas), los diseños son de pilis, aves andinas. Esta pequeña bolsa andina es un excelente trabajo manual plasmado en la perfección de sus diseños, los tintes naturales con su olor a hierbas y los elementos rituales que aún se mantienen en la cultura andina desde hace milenios, le hacen tan especial y única en su genero.
LA WISTALLA
Utilizado por el Jilakata es una talega tejida generalmente más grande como la ch’uspa que conocemos; de caitos multicolores, adornadas con salta de figuras andinas e inclusive en algunos con los nombres de los esposos Jilakatas. En algunos casos puede estar tejido con saltas relativo a los valores culturales de la comunidad, ayllu y marka. Esta sirve para llevar la coca (inalmama), lejía (añasu k'iwcha) y alcohol puro (quña mankasa). La coca, considerada hoja milenaria sagrada se encuentra muy ligada a la cultura de las comunidades. El Jilakata utiliza la coca, principalmente con fines de cumplir los rituales a la Pachamama, ó a las wacas de la marka. Habitualmente, esta autoridad acostumbra siempre llevar la coca en su wistalla; para ofrecer al comunario un manojo de coca como la mayor muestra de respeto de su autoridad.

Música en la Piedra

Los habitantes de las naciones originarias del Abya Yala poseen una forma muy particular de percibir el sonido que se origina en la sensibilidad. Las formas interiores del ser y el sentir, de escuchar y de sonar fueron heredados de las civilizaciones de la época prehispánica para encontrar el equilibrio en el cosmos del ser humano, jaqi-warmi (hombre-mujer).

La reciente producción musical del Centro Cultural Ayllu Chakana, titulada Música en la Piedra, está dedicada a las naciones originarias del Abya Yala, dice el músico Siku Mamani. “Los aymaras, habitantes de las mesetas altiplánicas y montañas cercanas a las nieves eternas donde habitan los Achachilas (antepasados) saben oír en silencio, lo que les permite distinguir las sutiles gamas de sonido de su entorno”, menciona Mamani, quien grabó la obra junto a Pedro Mamani, Ismael Laura, Carlos Machaqa, y René Dávalos. Fueron invitados arsuwinaka qilqiri, amauta Genaro Mamani; qilqanaka arsuri, Elías Condori; y jailiri Agustín Choque.

El disco incluye diez temas de música nativa de la región altiplánica y del lago sagrado, el Titicaca. La isla Kumana, donde se grabó el material musical, junto a otras islas del lago menor, o Wiñay Marka (Pueblo Eterno), posee vestigios de los pueblos antiguos. Con un paisaje incomparable, tiene en las cimas de sus montañas formaciones rocosas naturales que sirvieron para la inspiración de las composiciones del Centro Cultural Ayllu Chakana. En diciembre de 2010, Siku Mamani inauguró la Chakana Kala Uta, un lugar dedicado a la meditación espiritual donde se cuenta con una biblioteca y con música de los pueblos aymaras del lago Titicaca.

Los temas que se grabaron son Suri Sikura, Kusisiña Mamani, Inka Siku, Siku Sikuri, Qina qina, Ch’uta Awicha, Qalluni Pinkillu, Pacha, Wankani Pampa y Fiesta Aymara.

Sobre el título de la obra, Mamani explica que en la época prehispánica en los Andes se elogió a la piedra con diversas expresiones para otorgarle poderes espirituales. También de ella se fabricaron instrumentos musicales. Los habitantes antiguos del altiplano fueron capaces de modelar tenazmente la roca hasta lograr flautas que tuvieron un sonido muy diferente.

“Los pueblos originarios, que están en un estrecho contacto con la naturaleza, poseen una fuerte y marcada percepción de los sonidos, del color, del sabor, de las texturas y de los olores del mundo”, dice Siku Mamani. Añade que actualmente en las urbes se carece de esta capacidad de oír los sonidos, por el estrés y la contaminación auditiva.

Las personas que tengan interés por adquirir el disco pueden comunicarse con Siku Mamani al teléfono celular: 796 60137 o al correo electrónico: aylluchakana@gmail.com.

‘Inka siku’, la danza guerrera

Una de las canciones que se incluye en el disco Música en la Piedra, del Centro Cultural Allyu Chakana, es el Inka Siku, proveniente de la provincia Camacho, con un ritmo guerrero que se remonta a la época prehispánica.

El tema se ejecuta con sikus o zampoñas de tres tamaños: zanka, wallkuna y liku. “La danza guerrera puede ser interpretada a partir de dos hasta 14 músicos.

La tradición dice que esta música sólo debe interpretarse durante la noche”, explica Siku Mamani. Su origen evoca las luchas entre los incas y los españoles. En Tambokusi y Larecaja reaparece esta música durante la fiesta de la Vera Cruz, el 3 de mayo. En la isla Kumana se interpreta entre abril y mayo durante Semana Santa y la fiesta de la Chakana.

LA KHONKHOTA

 Es un instrumento musical difundido en el sur de Oruro, norte de Potosí y Cochabamba conocida también como “guitarrillas”, “mokholos”, “guitarrones”, “machus”; nombres que le dan especialmente las culturas Chipaya, Jukumani, Laime y otras.
El nombre de este instrumento viene del vocablo quechua “Khonkhota”, “khonkhorata” que quiere decir “estremecer”, también por los sonidos onomatopéyicos que emite, da la impresión que de su caja brotan truenos y relámpagos al conjunto khon-khon-khon.
Está provista de un clavijero que alberga 8 clavijas de madera, posee 8 cuerdas divididas en 5 ordenes: 2 primas 1 segunda, 2 terceras, 1 cuarta y 1 quinta, intercaladas entre aceradas y de tripa; diapasón nivelado con la tapa, tiene una longitud aproximada entre los 90 cm. Su construcción es rustica, su decorado elemental con figuras; le prestan un encanto especial.
Es usado especialmente en la comunidad netamente en fiestas comunitarias, agrarias, rituales religiosos, también en la k’illpa de llamas u ovejas.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Oruro - Bolivia